Revista de los Estudiantes de Historia Nº 4. Febrero de 2006 |
Índice Temático
La Necesidad de una historia subversiva en tiempos de posmodernidad. Por Emil Beraún Beraún (Historia). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Perú.
Odisséias castrenses: os épicos da PMMG na visão homérica dos memorialistas militares. Por Francisco André Silva Martins. Historiador do Centro Universitário de Belo Horizonte (UNI-BH), Minas Gerais. Brasil. Versión en Español
Elementos para la construcción de una matriz de análisis histórico de movimientos y actores sociales en Bolivia. Por Jorge Ocsa Laime (Historia). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz . Bolivia.
El movimiento obrero en la visión de Labor: un órgano de prensa proletaria a inicios de la década de los 90. Por Luís Alberto Rivera Herrera. Historiador de la Universidad Federico Villareal, Lima . Perú.
Historia, Cultura e Ideología en el Movimiento Bolivariano Venezolano. Por Mario Hugo Ayala (Historia) Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina.
Formas de seducción y otros y otros aspectos generales de la prostitución femenina en un Burdel de Palmira. Por Andrés Felipe Betancourt (Sociología). Universidad del Valle, Cali. Colombia.
¿Es realmente la Modernidad un proyecto de emancipación y progreso?. Por Lorena López Guzmán (Historia).Universidad del Valle, Cali. Colombia.
Rompiendo el consenso: Una contraofensiva al efecto mediático de los medios de comunicación. Por Emil Renato Beraún Beraún (Historia). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Perú.
¿Comunidades de Paz en medio de la guerra?. Por Karina Sandoval Zapata (Historia).Universidad del Valle, Cali. Colombia.
Putumayo: Proyecto Piloto de guerra en América Latina Por Hugo Hernán Lasso Otaya (Historia).Universidad del Valle. Cali, Colombia.
Hank, El Perdedor. Por Vicente Darío Caputo Zamorano (Lic. Filosofía).Universidad del Valle. Cali. Colombia.
La Dominación Lingüística es una Dominación Simbólica. Por Vicente Darío Caputo Zamorano (Lic. Filosofía).Universidad del Valle. Cali. Colombia.
Los sentidos clínicos de Deleuze. Por Rafael Ojeda (Historia).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Perú.
Las razones del último Sartre. Por Rafael Ojeda (Historia).Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Perú.
La Encomienda Charqueña: Empresa de Señores y subvención Indígena. Por José Alejandro Pérez Cajías (Historia).Universidad Mayor de San Andrés Economista de la Universidad Católica Bolivariana, La Paz. Bolivia.
Esclavitud, Cimarrones y Palenques. Por Christian Delgado Escobar (Historia).Universidad del Valle, Cali. Colombia.
Cinemateca La Tertulia - 30 años de cine -. Por Yamid Galindo Cardona (Lic. en Historia). Universidad del Valle, Cali. Colombia.
Memorias del Subdesarrollo. Película de Tomás Gutiérrez Alea. Por Christian Delgado Escobar (Historia).Universidad del Valle, Cali. Colombia.
Libro: Las izquierdas en Colombia de Ricardo Sánchez. Facultad Ciencias Políticas y Sociales. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1996. Por Lorena López Guzmán (Historia). Universidad del Valle, Cali. Colombia.
Tomado del libro GENTE MUY REBELDE. TOMO 4. "Socialismo, Cultura y Protesta Popular". Renán Vega Cantor. Ediciones Pensamiento Crítico. Por Comité Editorial.
*Fotografía Muro de Berlín: www.ucm.es El Bogotazo: www.latinamericanstudies.org Mayo del 68: www.lafragua.blogspot.com Rev. Mexicana: www.mexicodesconocido.com.mx
|
crónica@mafalda.univalle.edu.co, anacronica@hotmail.com, anacronica2@yahoo.es
Departamento de Historia Sede Meléndez Santiago de Cali, Colombia
|